Las 10 profesiones en STEM que más crecerán en los próximos 5 años

5 min | Juan Giaccone | Artículo | Búsqueda de empleo Las tendencias del mercado

A man a woman look into a computer with some renders. They're both wearing safety jackets with bright yellow and blue details. They seem to be in an industrial office.

Hace apenas una década, el término STEM apenas comenzaba a ganar protagonismo en los discursos sobre el futuro del trabajo. Hoy, es un faro. Mientras la transformación digital, la inteligencia artificial y la sostenibilidad reescriben las reglas de la economía, las profesiones en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) ya no son una promesa: son el presente… y el camino inevitable del futuro.

Además, en nuestro artículo sobre “Mujeres en STEM: las habilidades más valoradas en el área”, encontrarás ejemplos inspiradores de cómo desarrollar competencias clave en campos STEM y aportar diversidad e impacto real.

Desde Hays, analizamos de cerca las tendencias del mercado laboral y elaboramos una lista de las 10 profesiones en STEM que más crecerán en los próximos cinco años. Este análisis no es solo una predicción: es una guía para quienes quieren anticiparse y crecer junto con las industrias que estão marcando el ritmo del mundo.

Si estás buscando una nueva oportunidad laboral, consulta nuestras vacantes.

10 profesiones en STEM que más crecerán en los próximos 5 años

1. Ingeniero/a de Datos

La explosión de datos en todos los sectores ha convertido esta profesión en una de las más buscadas. Estos profesionales construyen y optimizan infraestructuras de datos que permiten a las empresas tomar decisiones estratégicas basadas en información real.

Por qué crecerá: El auge de la IA generativa y el análisis predictivo dependerá de datos limpios, bien estructurados y accesibles.

Qué habilidades son críticas:

  • Programación en Python, Scala o Java
  • Manejo de bases de datos SQL y NoSQL
  • Conocimientos en Big Data (Spark, Hadoop)
  • Plataformas en la nube (AWS, Azure, Google Cloud)

2. Especialista en Ciberseguridad

Con el incremento de amenazas digitales y normativas más estrictas, las organizaciones están invirtiendo cada vez más en proteger sus activos y operaciones digitales.

Por qué crecerá: La digitalización sin protección es una invitación abierta al riesgo. Las empresas lo saben y están actuando.

Qué habilidades son críticas:

  • Seguridad de redes y sistemas
  • Criptografía y gestión de vulnerabilidades
  • Análisis forense digital
  • Conocimiento de marcos como ISO 27001, NIST, GDPR

3. Desarrollador/a de Software con enfoque en IA

No cualquier desarrollador. Los más buscados en los próximos años serán aquellos que dominen lenguajes como Python, TensorFlow y PyTorch, y puedan crear soluciones basadas en inteligencia artificial.

Por qué crecerá: La IA está integrándose en productos, servicios y procesos de forma transversal.

Qué habilidades son críticas:

  • Python, JavaScript o C++
  • Frameworks como TensorFlow, PyTorch
  • Integración de APIs y servicios de IA
  • Fundamentos de algoritmos y estructuras de datos

4. Ingeniero/a de Robótica

La automatización ya no es exclusiva de las fábricas. Desde la agricultura hasta la logística, los robots están transformando industrias enteras.

Por qué crecerá: El aumento en productividad y precisión que ofrecen estas soluciones los convierte en una inversión prioritaria.

Qué habilidades son críticas:

  • Programación embebida (C/C++, ROS)
  • Control de sistemas y robótica móvil
  • Electrónica y mecatrónica
  • Integración con sensores y actuadores

5. Científico/a de Datos en Salud

La biotecnología y la medicina personalizada necesitan expertos que conviertan datos clínicos y genéticos en diagnósticos y tratamientos más efectivos.

Por qué crecerá: La intersección entre salud y datos será uno de los ejes clave de la innovación médica.

Qué habilidades son críticas:

  • Programación en Python y R
  • Modelado estadístico y machine learning
  • Conocimiento de biología molecular y datos clínicos
  • Ética y privacidad de datos de salud

6. Especialista en Energías Renovables

El cambio climático ha acelerado la transición energética. Las empresas e instituciones están contratando ingenieros y técnicos especializados en solar, eólica, hidrógeno verde y más.

Por qué crecerá: Los compromisos ESG y las regulaciones internacionales están empujando esta demanda con fuerza.

Qué habilidades son críticas:

  • Ingeniería eléctrica, mecánica o ambiental
  • Diseño de sistemas solares, eólicos y de hidrógeno
  • Conocimiento de regulaciones ESG y energías limpias
  • Simulación energética y análisis de eficiencia

7. Ingeniero/a de Machine Learning

Aunque muchas veces se confunden con científicos de datos, los ingenieros de machine learning tienen una función crítica: diseñar y entrenar los modelos que hacen que las máquinas aprendan.

Por qué crecerá: El aprendizaje automático ya se aplica en sectores tan diversos como finanzas, marketing, salud y manufactura.

Qué habilidades son críticas:

  • Estadística, álgebra lineal y probabilidad
  • Python, Scikit-learn, Keras
  • Optimización de modelos y pipelines de ML
  • Validación cruzada y técnicas de overfitting

8. Analista de Datos de Sostenibilidad

Las empresas quieren y necesitan medir su impacto ambiental y social. Aquí entran los analistas que traducen métricas ESG en planes de acción y decisiones empresariales.

Por qué crecerá: La presión de inversionistas, consumidores y reguladores por transparencia sostenible va en aumento.

Qué habilidades son críticas:

  • Visualización de datos (Power BI, Tableau)
  • Análisis de métricas ESG y KPIs de sostenibilidad
  • Conocimiento en normativas ambientales
  • Capacidad de traducir datos en estrategias de impacto

9. Ingeniero/a en Bioinformática

La convergencia entre biología y computación está impulsando avances como la edición genética y el diseño de nuevos medicamentos.

Por qué crecerá: El análisis de grandes volúmenes de datos biológicos es indispensable para los laboratorios del futuro.

Qué habilidades son críticas:

  • Programación en Python, R y Bash
  • Algoritmos bioinformáticos y análisis de secuencias
  • Manejo de bases de datos genómicas
  • Estadística aplicada a la biología

10. Especialista en Realidad Aumentada y Realidad Virtual

Más allá del entretenimiento, estas tecnologías están siendo aplicadas en formación profesional, simulaciones médicas, diseño industrial y hasta en la rehabilitación física.

Por qué crecerá: A medida que el hardware se hace más accesible, los casos de uso se multiplican.

Qué habilidades son críticas:

  • Desarrollo con Unity o Unreal Engine
  • Diseño 3D y modelado de entornos virtuales
  • UX/UI aplicada a entornos inmersivos
  • Conocimientos básicos de física y procesamiento gráfico

Estamos en la antesala de una nueva era laboral, en la que las profesiones en STEM dejarán de ser nicho para convertirse en columna vertebral de todas las industrias. Pero más allá de las cifras de crecimiento, lo que estas profesiones tienen en común es su poder de transformación: del mercado, del entorno y, sobre todo, de las personas que las ejercen.

En Hays, acompañamos a los talentos que quieren ser protagonistas de esta transformación. Porque no se trata solo de prepararse para el futuro. Se trata de construirlo, desde hoy, con decisiones informadas, visión estratégica y una pasión real por resolver problemas complejos.

¿Estás listo para dar el siguiente paso en tu carrera STEM?

¿Cómo está tu salario en comparación con el mercado? ¡Descúbrelo ahora con nuestra calculadora salarial!

Los profesionales de Hays están listos para apoyarte a ti y a tu empresa hoy y mañana. Ponte en contacto con nuestros expertos hoy.

Sigue también nuestra página de Linkedin para enterarte de las últimas novedades en el mundo del trabajo.


Sobre el autor

Juan Giaccone
Jefe de Tecnología Hays México

Con más de 10 años de experiencia en reclutamiento tecnológico en Argentina y México, Juan actualmente lidera el área de TI y Digital para Hays México. Juan se enfoca en liderar un equipo de consultores con experiencia en diversas subespecialidades tecnológicas, apoyando su desarrollo y posicionando a Hays como una referencia líder en reclutamiento tecnológico en México.

articleId- 85716182, groupId- 20151