Utilizamos cookies esenciales y tecnologías similares de acuerdo con nuestra Política de Privacidad y, al continuar navegando, usted acepta estas condiciones.
De acuerdo con especialistas, a medida que la transformación digital en la salud trae nuevos desafíos para el área, nuevos empleos destacan y la tendencia es a que los profesionales tradicionales de la salud se aproximen cada vez más a las profesiones tecnológicas.
Mira, ahora, las principales carreras para estar pendiente en 2022
La ingeniera hospitalaria también conocida como ingeniería clínica es un ramo específico de la ingeniera biomédica y eléctrica. El área tiene como foco, principalmente, la gestión de tecnologías dirigidas a la salud con el objetivo de suministrar los mejores cuidados a los pacientes.
Frente a este contexto, entre las funciones del ingeniero hospitalario están incluidas: Desarrollar y realizar el mantenimiento de equipos hospitalarios; administrar procesos decisivos sobre cuestiones técnicas y administrativas y ayudar al equipo administrativo a escoger las mejores tecnologías para implementar en el ambiente hospitalario con el fin de resolver problemas específicos.
Profesionales que deseen seguir con la carrera en el área deberán, además del diploma en Ingeniero Hospitalario, poseer sólidos conocimientos en matemáticas, álgebra, química, física y programación. Estos también deberán ser capaces de realizar y desarrollar equipos médicos-hospitalarios y establecer medidas de seguridad en el ámbito hospitalario.
Los ingenieros de datos de la salud o ingenieros de información de la salud son los profesionales responsables por recopilar, administrar, buscar y analizar datos de salud - registros electrónicos de la salud, encuestas de satisfacción de pacientes, declaraciones de cobro, entre otros - y transformarlos en información útiles para el sector.
Su objetivo final es ayudar a las organizaciones a mejorar su calidad de atención, reducir costos y mejorar la experiencia del paciente.
Para tener éxito en la carrera, además de capacidad analítica, nociones de informática, medicina, biología y razonamiento lógico, es necesario que el candidato sepa trabajar bajo presión y tenga facilidad para resolver problemas complejos.
La evolución tecnológica está permitiendo que profesionales de la salud se comuniquen a distancia para realizar consultas vía teleconferencia o hasta interpretar análisis clínicos con informes a distancia.
Ante esta nueva novedad, el técnico en telemedicina o técnico en asistencia médica digital es el responsable por ayudar a profesionales de la salud en la atención médica y en el acompañamiento de pacientes a distancia a través de soporte tecnológico y capacitación para que esos profesionales usen las herramientas necesarias para el buen desempeño de la telemedicina.
Para ingresar en el área, es necesario sólidos conocimientos en informática, telemedicina, telecomunicaciones e internet.
Para muchos analistas, el bioinformático puede ser considerado como un verdadero profesional del futuro cuando miramos para el área de la salud, ya que él reúne totales condiciones de unir avances tecnológicos de última generación a los conocimientos genetistas más importantes.
Este es el profesional responsable por ayudar en la prevención de enfermedades genéticas y en estudios relacionados con la reproducción humana. Otra atribución del bioinformático tiene que ver con mapear el genoma humano, que, en este caso, se realiza con la ayuda de sofisticados softwares
Se debe explicar que un bioinformático puede actuar diariamente en el área de la salud, realizando investigaciones, pero también puede actuar dentro de la industria farmacéutica, desarrollando medicamentos a partir de sus estudios dentro de la genética humana.
Entre las soft skills y competencias técnicas exigidas para continuar con la carrera en el área, están: Amplio conocimiento en computación, biología y estadística; facilidad de interpretar datos; capacidad de formular medicamentos para la prevención de enfermedades y conocimientos para actuar en hospitales, laboratorios de análisis clínicos, industria farmacéutica y centros de investigación públicos y privados.
#1 La Técnica Star: respuestas efectivas en una entrevista
#2 Consejos para tener una entrevista telefónica perfecta
#3 10 consejos para elaborar una hoja de vida
Encuentre tu trabajo aquí o contacta uno de nuestros consultores.