El pasado 29 de marzo, la Embajadora del Reino Unido en México, Judith Macgregor, ofreció en su Residencia, una recepción con motivo de la presentación del estudio “La creación de puestos de trabajo en una economía global 2011-2030” desarrollado conjuntamente por Hays y Oxford Economics.
Como especialista internacional en reclutamiento y selección, Hays reunió a un representativo grupo del mundo corporativo y de recursos humanos de México para dar a conocer relevantes datos surgidos de este análisis acerca de las transformaciones que experimentará el mercado global del trabajo en las próximas dos décadas, con la intención, además de compartir tan importante información, de generar debate de ideas al respecto.
La Embajadora Macgregor destacó la importancia de Hays por su calidad y solidez en todo el mundo, así como por su enorme contribución a través de estudios como éste, para el conocimiento de fenómenos que inciden significativamente en el mundo del trabajo.
Durante la introducción de “La creación de puestos de trabajo en una economía global 2011-2030”, el director regional de Hays México, Gerardo A. Kanahuati, señaló que desde el punto de vista de su Corporación, uno de los principales desafíos para gobiernos y empresas en el curso de los próximos veinte años, será la necesidad de una planificación orientada a enfrentar y satisfacer la demanda de puestos de trabajo de una población en edad laboral cuyo incremento en los países en desarrollo se prevé en mil millones de personas, en contraste con el envejecimiento e incluso reducción de mano de obra en algunos países desarrollados.
Kanahuati destacó que, de acuerdo a este informe, México, con un aumento de 13.3 millones de su población en edad laboral para el 2030, ocupará la posición 17 entre las 25 naciones con una mayor variación. Si a este crecimiento se suman 8.5 millones de mayores de 65 años que a su vez conformarán el 18.3 por ciento de una población económicamente activa, el reto para el que nuestro país debe prepararse, no es pequeño.
De acuerdo con el estudio de Hays y la consultora de investigación Oxford Economics, durante los próximos 20 años los sectores en los que se prevé mayor generación de empleo en México son el industrial y el de la construcción, con perspectivas de crecimiento de 7.8 y 9.4 por ciento respectivamente, son sin duda, renglones de oportunidad que ameritan inversión para formación y educación.
Ante el panorama planteado en este informe, el director regional de Hays México expuso un plan de cinco puntos como base para entablar negociaciones y abordar globalmente el nuevo escenario que precisará de acciones en apoyo de la creación de empleo en todo el mundo.
PLAN HAYS
- Mantener apertura en las fronteras para favorecer el movimiento del trabajo calificado.
- Acordar códigos internacionales que faciliten la migración de trabajadores.
- Invertir en formación y educación.
- Crear oportunidades de trabajo.
- Retener a los trabajadores de mayor edad en su puesto de trabajo.
Acerca de Hays
Hays es el grupo líder mundial especializado en reclutamiento de candidatos para mandos medios y alta gerencia en posiciones profesionales calificadas. Hays, a través de un equipo de 7,620 personas distribuidas en 257 oficinas en 32 países, se enfoca en brindar resultados sobresalientes en la contratación de personal.
Con el compromiso de encontrar al candidato adecuado para el puesto correcto a través del profundo conocimiento tanto de los sectores como del mercado laboral con una filosofía de trabajo por resultados que nos impulsa a ser los mejores, Hays se enorgullece de colocar cada año a 60,000 candidatos en puestos de trabajo permanentes y a 190,000 candidatos en trabajos temporales. Para más información se puede visitar hays.com.mx